"Bienvenidos a nuestro blog donde mostraremos informacion sobre los generos musicales y las tribus urbanas esperamos que sea de su agrado"

Graciias!!

miércoles, 24 de noviembre de 2010

TECKTONIK (TCK)


Historia:
Tecktonik es el nombre acortado de las sesiones Tecktonik Killer de la discoteca Metrópolis (Rungis, Paris) en las que se puede oir techno belga y hardstyle.
El Tecktonik pasó a ser, gracias al éxito de las fiestas Tecktonik Killer, el nombre de una marca de ropa, de una bebida energética y de varias compilaciones de hardstyle producidas por los dj's residentes de Metrópolis.
El baile, aparecido en 2000 y comúnmente llamado Tecktonik o "Milky way", nació del éxito de las fiestas Tecktonik Killer. El Tecktonik es considerado un fenómeno social en toda Francia y los clubbers se reunen en la calle para bailar.

Las fiestas "Tecktonik Killer"

Las fiestas Tecktonik Killer fueron organizadas en el año 2000 por Cyril Blanc yAlexandre Barouzdin, formaban parte de su proyecto "fiestas Tecktonik". El objetivo de estas fiestas era promover el hardstyle y jumpstyle en Francia que en relación con los países europeos vecinos como Bélgica o los Países Bajos estaba retrasada. Este proyecto preveía, para Metrópolis, tres tipos de fiestas donde debían reunirse los más grandes dj's de cada estilo. Hardstyle y electro: Las fiestas Blackout (House /electro), las fiestas Electro Rocker (Electro) y las fiestas Tecktonik Killer (Hardstyle /jumpstyle).

Aunque estas fiestas se desarrollaban en su mayoría en Metrópolis otras discotecas como Amnesia y 287 propusieron algunas similares. Los clubes extranjeros o provinciales adoptaron tambien el concepto de las fiestasTecktonik (particularmente en Suiza).

Tras el éxito de las fiestas Tecktonik Killer, se creó una línea de prendas de ropa con el logotipo de un águila al estilo romano-germánico con la palabra Tecktonik y una estrella. Las importaciones de hardstyle y la música electro causaron en Francia la aparición de un baile alternativo al jumpstyle y que evolucionó tanto en técnica que aparecieron las primeras batallas (battles, en inglés: 2 personas se enfrentan bailando y gana el competidor con más aplausos) difundidas en las páginas tipoyoutube. Las batallas se celebraban en las fiestas Tecktonik Killer surgiendo así el concepto del baile. En las fiestas, los clubbers paran de bailar para observar a los ganadores del concurso.

Tecktonik es tambien el nombre de unos recopilatorios de CD's con sesioneshardstyle. Hay que mencionar a los Dj's franceses Dess y RV. B que fueron determinantes en la historia del Tecktonik. Tambien Dj's internacionales comoDeepbackMax B GrantMiss Hiroko o Dj Furax. Muchos bailarines han adquirido gran renombre gracias a la difusión de sus videos en internet. Las reuniones Tecktonikson cada vez más multitudinarias y el Metrópolis, con una capacidad para 8000 personas, está siempre lleno.


Parkour

Parkour, también conocido como l'art du déplacement (en español el arte del desplazamiento), es una disciplina o filosofía que consiste en desplazarse de un punto a otro lo más fluidamente posible, usando principalmente las habilidades del cuerpo humano. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas, muros, paredes, etc. (en ambientes urbanos) e incluso árboles, formaciones rocosas, ríos, etc. (en ambientes rurales). Esta disciplina puede ser practicada en áreas tanto rurales como urbanas. Los practicantes del parkour son denominados como traceurs (traceuses en el caso de las mujeres) 
Los practicantes más experimentados coinciden en que el Parkour es una filosofía. Claro está que no hay una filosofía específica y rígida para el arte en concreto, sino que para cada uno significa una cosa distinta. Para unos puede ser simplemente un deporte con el que se entretienen, pero lo viven; y para otros su vida gira en torno a él, otros pueden sentirlo como un arte con el que se expresan, y para otros es una filosofía de autosuperación, o de andar caminos diferentes al del resto de la gente, etc.
Debemos tener en cuenta que un buen traceur nunca molesta a la gente o al entorno, nunca pone en peligro su propia vida si no está seguro de que conseguirá cierto salto y nunca compite contra otras personas.
Como el parkour no es competitivo, simplemente es individual, algunos traceurs optan por hacer "reuniones" masivas en las que se muestra a los demás traceurs el progreso, la técnica y otras características, aunque normalmente no se hace. Se suele hacer un recorrido y cada uno opta por hacerlo de una manera propia. Estos encuentros suelen llamarse entre los practicantes: RT.

Punk

Porque punk?

Existen dos versiones del origen del término: una que afirma que el nombre fue dado por la prensa inglesa para referirse de manera despectiva a esos grupos de jóvenes que cuestionaban, increpaban y se manifestaban contra la sociedad y lo establecido; y otra que surgió cuando Legs McNeil y John Holmstrom crearon en Estados Unidos una revista para hablar de las ideas, la música y los excesos de los jóvenes, a la que llamaron Punk. Sea como sea, el término se popularizó y dio nombre no sólo a un nuevo género musical sino a un cúmulo de ideas y creencias que se difundieron rápidamente en Estados Unidos y Europa.
                                               

GOTICOS

 LOS GOTICOS

La palabra gótico deriva de la palabra GODOS o VISIGODOS, pueblos de origen
Germánico que ocuparon parte de Europa.
En el período de la edad media (siglo XV) el término GOTICO relacionó a toda una cultura y arte en sus diversas expresiones; Literatura, pintura, arquitectura, etc.
La arquitectura se caracterizaba por sus grandes construcciones y sus puertas, ventanas y columnas en forma de flechas que apuntaban hacia el cielo.

La literatura reflejaba su inclinación por lo místico, lo espiritual y lo metafísico.
La música estaba compuesta por sonidos melancólicos, como cantos gregorianos, coros, etc.,
La época gótica es una época de ensueños, de perspectivas del espíritu, de contrastes, de garantías sobre la muerte: "se nace para saber morir y la vida viene a ser como el reverso de la eternidad". Una edad materialista y divina donde se dan los más desenfrenados goces terrenales junto a las más puras aspiraciones del corazón.
El Gótico se desarrolla entre los siglos XII y XV en el marco de la baja Edad Media. Nace al norte de Francia en torno a París, aproximadamente en la segunda mitad del siglo XII, como una evolución y renovación del románico. Se difunde rápidamente por toda Europa (Inglaterra, Alemania, Italia, España y Francia, entre otros).

El primer movimiento gótico frecuentaba el club "The Batcave", (1981) ubicado en un sótano de Londres. Tres años después, llegó a Estados Unidos como el Deathrock, que tomó en California una forma más punk que el gótico inglés.
El Gotico fue la tendencia que surgió luego de un decadente movimiento PUNK en
la década del 80.

Los góticos intentan expresarse a través del color negro del luto y la muerte, y no tiene una parte bella. Adoran y practican cualquier forma de arte y se identifican con los sentimientos que expresan las canciones de sus ídolos. La mayoría de estos "nuevos Góticos" tuvo una infancia solitaria o de rechazos. Conocer su historia puede ayudar a comprender el por qué de esa vestimenta que tanto llama la atención y saber que hay detrás de esas máscaras pálidas.

Aunque mucho góticos niegan esta realidad, los seguidores de esta tendencia estan fuertemente ligados a prácticas ocultistas.
Muchos de los rituales de iniciación tienen que ver con la asistencia a cementerios, pactos de sangre, vampirismo y hasta necrofilia.

En Chile existen organizaciones de góticos y para góticos. Ellas están fuertemente ligadas con costumbres tales como, el vampirismo, los tatuajes y las perforaciones (Piercing).
Muchos de los jóvenes que se adhieren a estas tendencias, caen en estados de profunda depresión y desapego a la vida, terminando algunos, por suicidarse.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Emo


El emo es un género musical derivado de post-hardcore nacido a finales de los años '80 y que se diferencia de éste por su sonido más lento y melódico. También está considerado una corriente del rock alternativo.
El término emo es un apócope de emotive hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar, a diferencia del hardcore punk, temas más personales utilizando letras más introspectivas en sus composiciones, buscando de esta manera generar las mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo y crescendos, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles.

                                          

Los generos musicales de la A a la Z

A
Acid: el genero acid es la evolución de lo que hoy conocemos como la musica house con los sonidos crujientes, y muy repetitivos. Tomó como icono la famosa "carita feliz". Su inventor fue el Sr Dj Pierre.Max con el track "Acid Trax" .
Acid Jazz: es el jazz mezcaldo con ritmos de baile y rap. Los principales representantes de este estilo es el grupo “US3” con una música que muestra un particular romance: el jazz, el rap y el hip-hop componen un incesto armónico que acaba en sorpresa.
Agropop: Este género viene de un pueblo llamade Andalucía en España y que institucionalizó la agrupación "No me pises que llevo chanclas". Esto es una mezcla de humor con lo más inesperado e improvisado que puede suceder en cualquier bar de moda; es cantado con mucho acento flamenco, pero con la universalidad del pop.
Art-rock: Este término es utilizado para hablar del rock tanto sea conceptual y también el rock progresivo. El concepto es quizás ceñido a la dialéctica del rock europeo derivado de la Liverpool sound. Ambient: Está música es electrónica la cual se caracteriza por la ausencia de ritmo.
Acid rock: Este como el nombre lo indica es un rock ácido, bastante estridente y que juega con las sicodélicas. Dentro de los principales representantes encontramos a Sr.Jimmy Hendrix y el grupo Pink Floyd de los años 1990.
Arena Filtres: Es un género muy sosegado y también bastante instrumental, y los temas son de corte sentimental y de los años 1960. Los representates más conocidos de este genro son Chicago, Fleetwood, Boston, Eric Clapton, The Police y U2. 

B
Bebop
: el siguiente genero comienza en la II Guerra Mundial y fue muy importante dentro de la evolución del jazz, este genero desarrolló la polirritmia latente de la tradición jazz – blues, la cruzó más con el Caribe y alteró significativamente el papel de instrumentos como la batería, que hasta entonces no tenían solos. Introdujo el contrabajo como actor de peso.
 Boowie – woogie: Es un estilo de de jazz el cual es basado en temas de blues interpretados con mucha rapidez y con variaciones melódicas que se acompañan de algunas notas graves. 
Blues: El blues llega de los negros americanos y su contenido es básicamente social y sexual. Las 2 variantes más claramente identificadas son : el blues urbano, interpretado por voces femeninas acompañadas de piano; y el blues rural, interpretado por hombres acompañados de un banjo o guitarra.
Breakbeat: Este es ritmo es realizado con fundamentos del hip-hop, y surgió como una corriente del techno en Gran Bretaña 

C
Candombia: Con la base del tango-milonguero surge presuntamente de la influencia de los marinos pertenecientes a una flota que Cuba que venía en el siglo XIX. Los viajeros, además de pernoctar en Nueva Orleáns, lo hacían en el Río de La Plata en el propio Montevideo, y Buenos Aires. Canción de protesta: Su origen y difusión como su nombre lo dice, es un canto de protesta ante la opresión,la injusticia social. Cool – jazz: Se realiza sobre la base del jazz más comun y su particularidad es la cualidad es la de tener armonías sobrias y ritmos relajados. 

D
Dance
: Es también conocido como una música comercial por su estilo tanto sea cantado como melódico. La definición más exacta es el conjunto de estilos de música de baile o electrónica. Deep house: Está es una corriente del house claro que mucho más calida que el house tradicional. Disco: Es un género de los años 1970, se caracteriza por la predominancia del ritmo sobre la melodía. 

E
Etno – rock: Este genero está ligado intimamente al fenómeno del Word Music y Peter Gabriel lo ha alimentado. Se caracteriza por la utilización de voces pertenecientes a etnias. 
Eurobeat: Llega desde Europa, es sumamente bailable y sus melodías son pegajosas la instrumentación es techno y con los elementos del rap y el reagge. 

F
Folk
: Las raíces de esta genero son las canciones populares. Nacidó en Estados Unidos con figuras como por ejemplo : Woody Guthrie, Pete Seeger, Bob Dylan y Joan Baez 

G
Gabber: Se originó en el pais de Alemania en Rotterdam y este se caracteriza por un ritmo bastante rápido y a veces demasiado repetitivo. Grunge: Este híbrido entre el genero del rock y del punk que es originado en los años 1990. Su máximo exponente fue el fallecido voclalista de el grupo Nirvana Kurt Cobain. 

H
Hip-Hop
: El hip-hop es el padre del rap y su origen es principalmente urbano, su máxima expresión se da mismo en las clalles. House: Genero totalmente bailable y se caracteriza por un tener un ritmo lento y con la preponderancia del bajo en casi todas sus composiciones. A veces incorpora voces y/o melodías cantadas. 

J
Jazz: Nace en los Estados Unidos y con una gran importancia a la improvisación y se caracteriza por su ritmo cambiante.Comienza a final del del siglo XIX de la conjunción de ritmos negroafricanos con melodías del folklore anglosajón.

M
Música electrónica: Este tipo se basa con tonos puros electrónicos generados en el laboratorio. Está música fue desarrollada en los talleres de la radio en Alemania en Colonia a partir de 1995, y sus exponentes se apoderaron de la música concreta en poco tiempo. 

N
New Age
: La musica new age genera sus raíces con el rock y con el jazz. En el tronco se injertan retoños de música étnica, electrónica y minimalista. Nueva onda: Este género tiene raíces de Mexico, funde art-rock, ska, sicodélica, alternativa, gótica, metal, punk y pop. 

P
Pop
: Su definición es que es la música popular ligera. La cual se desarrolló en los países anglosajones desde los años 1950 bajo la influencia de estilos musicales negros, especialmente el rythm and blues, y de la música folk británica.
Punk: Se dice de este genero que es el movimiento musical el cual tiene su origen británico surgido a finales de los años 1960 y de sus manifestaciones son en la moda y en las costumbres. Los representantes mas conocidos fueron los Sex Pistols, autores de un rock primario y vital. 

R
Ragtime
: Es un género musical de origen afro-norteamericano que con la base con del blues es la base del jazz. Este tipo de música es sincopada y se caracterizada por un bajo muy monótono. El ragtime llego a su gran popularidad hacia los años 1900 gracias a la aparición de la pianola. Rap: El rap surgió en los barrios bjaos y negros de los neoyorquinos en los años 1980 y llego a su apogeo en los noventa. 
Reggae: Calro es decir que el reggae es un estilo musical popular jamaiquino, con un ritmo simple y también repetitivo, el cual alcanzó su máxima difusión en los años 1970 gracias a los jamaiquinos residentes en Londres y al cantante Bob Marley. Rhythm and Blues (R&B): La sigla R&B es de música popular de los negros de los años 1940 y que dio origen al rock and roll.
Rock: Este nombre el rock se le da diversos estilos musicales ligeros desarrollados desde los años 1950 en adelante, y derivados en mayor o menor medida del rock and roll. 

S
Ska
: El ska surgió en el pais Jamaica en los años 1960 y mezcla los estilos de Mento, el Calypso, el Swing y el Boogie, es irreverente y muy contagioso y que ideológicamente está fundamentado en la lucha contra el racismo. 
Sicodélica: La sicodedélia es una variante de lo que es la música pop, desarrollada en los años 1970 por grupos y solistas como The Doors, Greatful Dead o Syd Barret, que trataba de plasmar melódicamente experiencias síquicas o alucinatorias. 
Swing: Es caracterizado por tener un ritmo bailable, y es interpretado por grandes bandas y vocalistas. Estuvo de moda en los Estados Unidos en la década de los años 1930. 

T
Tango
: Es un genero de fiesta y de baile popular de Hispanoamérica. Nació en los arrabales de Buenos Aires y de Montevideo en los cominezos del siglo XIX y con el tiempo se convirtió en el símbolo de la música argentina.
Tecno: Este genero es una variedad de lo que es en si la música pop la cual fue desarrollada durante los años 1970 y 1980 que utiliza instrumentos musicales electrónicos, especialmente sintetizadores. 

U
Underground
: La musica underground no es más que una varianción de lo que es en si la musica o el genero house y nacio en los clubs neoyorkinos. 

W
World Music
: Este término es denominado para la recopilación de la música tradicional de todas las naciones del mundo entero. Su globalización se dio gracias a mezcla de ritmos e instrumentos modernos con la música étnica y de poder conoccerce a travez de internet.Uno de los mayores exponete de este estilo de musica es el Sr.Peter Gabriel. 

Y
Ye-yé
: musica de los 1970 y que se le aplica a la música pop, así como a sus intérpretes y fans. 

Z
Zarzuela
: Está es una obra dramática y musical con la alternativamente que es hablada, y cantada y a veces se baila.Nacida en España no se sabe con exactitud su año.

Origenes de los generos musicales

Los generos musicales occidentales tienen sus orígenes en Grecia, donde desempeñó un papel moralizador y pedagógico desde la época en que se escribieron los textos homéricos (s. X a.C.).
En el primer milenio de la era cristiana, la música fue cultivada exclusivamente por la iglesia. Hacia finales del siglo VI se refundió el llamado antiguo romano, y a este canto, adoptado de forma oficial por la iglesia católica, se le llamó desde entonces canto gregoriano extendiéndose por los diversos países europeos.
En el siglo IX, ya aparecen referencias al órganum, que era una forma medieval de escritura polifónica basada en una melodía (canto llano) sobre la que se superponía otra melodía.
A finales del siglo XI florece la lírica galante (no religiosa) de los trovadores provenzales, que inmediatamente se extiende al norte, los troveros en Francia y los minnesinger en Alemania y luego a Italia, España y Portugal.
A principios del 1200 surge el motete (canto a varias voces con distintas letras).
En el siglo XIV floreció en Francia y se extendió a Italia el ars nova, con repertorio profano(rondós, baladas, y madrigales), apareciendo músicos como Phillippe de Vitry o Francesco Landino.
En el 1400 se desarrolla la polifonía en la escuela franco-flamenca, a la que pertenecen Guillaume Dufay, Guilles Binchois y su máximo representante, Josquin des Prés. El renacimiento se inició como una prolongación de la etapa anterior, así nacieron los repertorios instrumentales.
La música se enriqueció verdaderamente en el periodo barroco con la ópera, la cantata, y el oratorio. Tres fueron los centros musicales: Italia, Alemania y Francia. Figuras señeras de la música, como Vivaldi, Haendel y Bach, aparecen en este periodo.
El clasicismo, fue el periodo que le siguió, abarcando la segunda mitad del siglo XVIII, destacando las figuras alemanas de Gluck, Haydn y Mozart. El periodo clásico aport´el mejoramiento de la técnica en todos sus aspectos.
En el siglo XIX, el romanticismo musical significó una libertad compositiva, desarrollándose los grandes géneros sinfónicos, abundando genios como: Beethoven, Schubert, [[Schumann], [Chopin]] y Liszt. En un romanticismo tardío (si lo tomamos con humor), los nacionalismos hicieron su entrada en la música, destacando como representantes Brahms, [Dvorak]], Tchaikovski, Grieg, [Verdi]] y Wagner. La ruptura con el romanticismo y la incorporación de innovaciones, se produjo en el último cuarto de siglo, con compositores como Debussy, Mahler, entre otros.
En el siglo XX, Schöenberg aporta el atonalismo, imponiéndose las vanguardias estéticas: impresionismo, expresionismo, neoclasicismo, etc. Compositores dignos de mencionar son: Stravinski, Bártok, Prokófiev, Manuel de Falla. Cabe señalar la importancia de las emisoras de radio  sobre la evolucion y difusión de los generos musicales en el mundo.

Generos musicales

Actualmente existen multitud de géneros musicales en constante evolución. Desde géneros musicales demarcados conceptualmente que abarcan campo definido y específico, y que presentan una asentada concepción (tango, blues,salsa...); hasta amplias y difusas categorías musicales que abarcan un marco absolutamente heterogéneo musicalmente, de nueva creación por parte de las discográficas para acercar la música al profano y facilitar su clasificación (música rock, música universal o world music, música electrónica...).